Elegir la solución de videoconferencia adecuada no solo implica pensar en la cámara o el micrófono. Se trata de lograr una experiencia de reunión fluida, profesional y alineada con las dinámicas actuales de trabajo híbrido. Por eso, comparar una barra de videoconferencia All-in-One con un sistema modular requiere entender qué ofrecen realmente hoy ambos enfoques.
¿Qué es una barra de videoconferencia All-in-One?
Una barra All-in-One combina en un solo dispositivo: cámara, micrófono, altavoz y a veces también procesador interno. Su propósito es simplificar. Sin embargo, no todas las barras son iguales. Actualmente existen tres tipos principales:
- Barras simples (USB): requieren una PC o mini PC externa para correr Zoom, Teams u otra plataforma. Se conectan como periféricos.
- Barras certificadas para Zoom Rooms o Microsoft Teams Rooms (MTR): ya traen integradas estas plataformas y pueden operar sin necesidad de una PC externa. Suelen incluir una tablet táctil para control de reuniones, agendamiento y más.
¿Qué es un sistema modular?
Un sistema modular está compuesto por equipos independientes que se combinan para cubrir salas más complejas: cámaras PTZ, micrófonos distribuidos, procesadores AV, altavoces externos y sistemas de control (touch panels, interfaces programables, etc.).
Y al igual que con las barras, hay versiones modulares que también integran MTR o Zoom Rooms: pueden funcionar con un appliance dedicado o con un mini PC certificado, y se complementan con controladores táctiles o consolas de sala. Son más flexibles, pero también más exigentes en instalación y configuración.
Comparativa clave
Característica | Barra All-in-One | Sistema Modular |
---|---|---|
Componentes | Integrados en un solo dispositivo | Separados y personalizados |
Tipo de plataforma | USB o Zoom/MTR | Tradicional o con Zoom/MTR |
Escalabilidad | Limitada | Alta |
Facilidad de uso | Muy alta (especialmente con control táctil) | Alta si se diseña correctamente |
Calidad audiovisual | Buena para salas pequeñas/medianas | Superior para salas medianas/grandes |
Instalación | Rápida | Requiere planificación |
Costo inicial | Bajo a medio | Medio a alto |
Mantenimiento | Bajo | Requiere soporte especializado |
¿Cuál te conviene más?
Todo depende del tamaño de la sala, la frecuencia de uso, el nivel de profesionalismo esperado y la capacidad técnica del equipo.
- Empresas pequeñas o salas de reunión rápidas pueden optar por barras All-in-One con plataforma integrada o sin ella, según su ecosistema actual.
- Salas medianas a grandes que buscan mayor control, escalabilidad o integración con sistemas existentes (audio, automatización, displays, etc.), deberían optar por sistemas modulares.
¿Y el ecosistema digital?
También es clave pensar en el ecosistema de plataformas. No todas las empresas usan Zoom o Teams de manera formal con salas certificadas. Por eso es importante que tu proveedor analice si realmente necesitas un sistema con Zoom Rooms o MTR, o si basta con una solución USB flexible.
Además, muchas barras o sistemas modulares permiten el uso de modos BYOD (Bring Your Own Device), para conectar una laptop y usar cualquier plataforma según la reunión.
Considera el costo de oportunidad
El presupuesto no debe mirarse solo como un gasto inicial. Una solución mal seleccionada puede generar:
- Reuniones fallidas
- Pérdida de credibilidad ante clientes
- Retrasos por fallas técnicas
- Recompras o ampliaciones innecesarias
Invertir correctamente desde el inicio ahorra más a mediano plazo.
¿Quién administrará tu sistema AV?
Hoy en día, muchas empresas encargan sus salas de reuniones al equipo de TI. Sin embargo, los ingenieros o técnicos de sistemas muchas veces no han sido capacitados en audiovisual, ya que sus programas de formación se enfocan en redes, servidores y software, no en cámaras, matrices, acústica o protocolos AV. Esto provoca una curva de aprendizaje o dependencia externa para el soporte.
Elegir una solución bien documentada, fácil de operar o con soporte local confiable, puede evitar muchos dolores de cabeza.
En tecnología AV, no se trata solo de “ver” bien: se trata de proyectar confianza, orden y profesionalismo cada vez que enciendes tu sala de reuniones. Por eso, si estás evaluando una nueva solución, te invitamos a contactar con SOROBAN. Uno de nuestros especialistas puede analizar el tipo de sala, el uso previsto y las plataformas que manejas, para recomendarte la configuración más adecuada y sostenible para tu empresa. Elegir bien desde el inicio marca la diferencia en cada reunión.