Si estás evaluando la compra de una pantalla interactiva para tu empresa o institución educativa, es probable que te hayas encontrado con una ficha técnica llena de términos confusos, especificaciones en letras pequeñas y números que no sabes si son buenos, regulares o excelentes.
Este artículo te ayudará a entender, de forma clara y práctica, cómo leer una ficha técnica de pantalla interactiva sin perderte en tecnicismos. No necesitas ser ingeniero para tomar una buena decisión: solo necesitas saber qué es importante… y qué no tanto.
¿Qué es una ficha técnica y por qué importa?
La ficha técnica es el documento que resume las características funcionales, técnicas y físicas de un equipo. En el caso de una pantalla interactiva, esta información es clave para:
- Comparar modelos de distintas marcas
- Evaluar si el equipo se adapta a tu espacio y necesidades
- Evitar pagar de más por funciones que no vas a usar
- Identificar diferencias reales (y no solo comerciales) entre equipos
1. Tamaño y resolución de pantalla
Tamaño (en pulgadas): Se mide en diagonal. Los más comunes en entornos ProAV son 65”, 75” y 86”. Elige según el tamaño del ambiente y distancia del público.
Resolución:
- Full HD (1920×1080): aceptable para uso básico.
- 4K UHD (3840×2160): recomendado para claridad, definición y longevidad.
Recomendación: Hoy, lo ideal es que tu pantalla tenga resolución 4K, sobre todo si se usará para presentaciones, videos o colaboración detallada.
2. Tecnología de panel y brillo
Tipo de panel:
- IPS: ofrece mejores ángulos de visión y colores más reales.
- VA: mejor contraste, pero pierde calidad en ángulos oblicuos.
Brillo (cd/m² o nits):
- 300–400 nits: adecuado para oficinas o aulas con iluminación controlada.
- 500+ nits: ideal para espacios más iluminados.
Cuidado: No necesitas el brillo de un videowall de exterior si trabajas en una sala de reuniones común.
3. Interactividad: puntos táctiles y precisión
✋ Puntos táctiles: Define cuántos toques simultáneos reconoce la pantalla.
- 10–20 puntos: ideal para colaboración simple en oficina.
- 50+ puntos: útil en escenarios con aplicaciones multitáctiles especializadas (Educación, Industria, etc).
Reconocimiento de lápiz o stylus:
- Algunos modelos permiten escritura diferenciada entre lápiz y dedo.
- Verifica si el lápiz viene incluido y si requiere batería.
Tecnología táctil:
- Infrarrojo (IR): común, precisa, más accesible.
- Capacitiva: más costosa, parecida al tacto de un smartphone, más fluida.
4. Sistema operativo y compatibilidad
Sistema operativo integrado:
- Android (11, 13 o superior): permite trabajar sin PC, ejecutar apps, navegar, usar pizarra digital, etc.
- Algunos modelos integran Android y permiten dual boot con Windows (opcional vía OPS).
OPS (Open Pluggable Specification): ranura para insertar un PC tipo módulo. Asegúrate de que el modelo tenga esta opción si necesitas más potencia.
Compatibilidad con software:
- ¿Funciona con Zoom, Teams, Google Meet, etc.?
- ¿Incluye software de pizarra colaborativa?
5. Conectividad y puertos
Entradas/salidas clave:
- HDMI (al menos 2)
- USB tipo A y C (para dispositivos y carga rápida)
- USB táctil (Touch USB para controlar desde la PC)
- LAN (si se requiere conexión cableada a red)
- Audio (entrada/salida 3.5mm, óptico o ARC)
Consejo: Verifica cuántos dispositivos puedes conectar al mismo tiempo y si hay puertos accesibles en el frente.
6. Sonido integrado
¿Tiene parlantes integrados? ¿De cuántos watts?
- 2 x 15W suele ser estándar para salas pequeñas.
- 2 x 20W Para salas medianas o aulas.
7. Accesorios incluidos
Antes de cerrar una compra, revisa si la ficha técnica menciona qué incluye el equipo:
- Lápices táctiles
- Soporte de pared o pedestal
- Cableado (HDMI, alimentación, USB táctil)
- Control remoto o botones físicos
Ojo: Algunas marcas entregan el soporte como opcional, otras lo incluyen.
8. Certificaciones y garantía
Certificaciones de eficiencia energética (como Energy Star)
Garantía estándar del fabricante (ideal: 3 años o más)
Soporte técnico local o remoto disponible
No te dejes impresionar solo por los números
Leer una ficha técnica con criterio te ayudará a elegir mejor. No se trata solo de buscar “la mejor pantalla” sino la más adecuada para tus necesidades reales.
Leer la ficha técnica es solo una parte del proceso. Aunque es fundamental entender las especificaciones del equipo, una buena decisión de compra en tecnología ProAV va mucho más allá de los números. Factores como la reputación del proveedor, la calidad real del producto, el soporte post-venta, la capacitación que ofrecen y la garantía del fabricante son igual de importantes. Elegir bien significa pensar en el largo plazo: no solo en lo que compras hoy, sino en cómo te van a acompañar mañana.
Si aún tienes dudas, lo ideal es contar con la asesoría de un proveedor especializado que no solo venda equipos, sino que te ayude a integrarlos correctamente y sacarles el mayor provecho.
¿Quieres comparar fichas técnicas entre modelos o necesitas ayuda para elegir la mejor opción para tu espacio?
Contáctanos y te ayudamos sin compromiso.